METRIKAMIND

SCIENCE

Innovation & Research

Based on the highest scientific and clinical standards

Estudios y Publicaciones

Publicaciones de Comité científico-clínico MetrikaMind

Publicaciones y experiencia clínica aplicada
que sustenta el modelo MetrikaMind

COMITÉ CIENTÍFICO

37
David Gallardo-Pujol PhD

Coordinador Comité Científico

38
Maria Viillaplana Garcia PhD

Área Salud Laboral Absentismo

36
Roger Muñoz Navarro PhD

Integración en Salud Pública y Privada

43
Sergio Escalera Guerrero PhD

IA, Data Analytics & Machine Learning

41
Guillermo Soriano Tarin PhD

Área Salud Laboral Prevención

42
Adriana Trujillo Terán PhD

Área Psicología Clínica Salud Mental

1694692315718
David Saeteros PhD

Área Psicometria I+D+i Comunicación

Attitudes do matter: The role of attitudes and personality in DUI offenders

Varios estudios han relacionado las variables de personalidad con el comportamiento antisocial. Entre los comportamientos antisociales, conducir bajo la influencia del alcohol o drogas (DUI, por sus siglas en inglés) ha recibido creciente atención en los últimos años, particularmente en relación con el papel de la personalidad. Sin embargo, se ha demostrado que la personalidad por sí sola no es suficiente para predecir con precisión el DUI. Como resultado, existe un interés creciente en identificar otros tipos de diferencias individuales que puedan predecir este comportamiento de manera más eficaz, como las variables actitudinales.

A longitudinal model for predicting performance of police officers using personality and behavioral data

Cada vez hay más pruebas que sugieren que el desempeño de los agentes de policía depende de las disposiciones individuales. Aunque los estudios predictivos del desempeño policial que utilizan medidas de personalidad suelen centrarse en la formación académica, en este estudio los autores ajustaron un modelo de ecuación estructural longitudinal para examinar la validez predictiva del proceso de formación para el desempeño real después de la graduación.

How does morality work in the brain? A functional and structural perspective of moral behavior

Los fundamentos neuronales de la moralidad aún no se comprenden bien. Los investigadores en neurociencia moral han tratado de encontrar estructuras y procesos específicos que arrojen luz sobre cómo funciona la moralidad. Aquí, revisamos las principales áreas cerebrales que se han asociado con la moralidad tanto a nivel estructural como funcional y especulamos sobre cómo se puede estudiar.

The Situational Eight DIAMONDS: a taxonomy of major dimensions of situation characteristics.

Las taxonomías de características personales están bien desarrolladas, mientras que las taxonomías de características psicológicas Las características importantes de la situación están subdesarrolladas. Un modelo funcional de percepción de la situación implica la existencia de dimensiones taxonomizables de aspectos psicológicamente significativos, importantes y consecuentes.

Relationship between daily rated depression symptom severity and the retrospective self-report on PHQ-9: A prospective ecological momentary assessment study on 80 psychiatric outpatients

En un estudio reciente publicado en el «Journal of Affective Disorders», estos investigadores finlandeses han empleado una aplicación móvil, Aware, para llevar a cabo la Evaluación Ecológica Momentánea (EMA), con el objetivo de superar las limitaciones del autoinforme en el tratamiento de la depresión. Al comparar los datos recogidos en tiempo real con los resultados del Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9), este enfoque innovador ofrece una nueva perspectiva sobre la precisión del recuerdo de síntomas en pacientes con depresion.

Meta-Analysis of Psychological Assessment as a Therapeutic Intervention

El estudio de Poston y Hanson realiza un metaanálisis exhaustivo de la literatura existente sobre la evaluación de la salud mental en el contexto de los cuidados paliativos. Los autores destacan la importancia crucial de una evaluación adecuada de la salud mental en este ámbito, ya que los pacientes en cuidados paliativos a menudo experimentan altos niveles de angustia psicológica debido a su condición médica y al proceso de morir.

Working conditions predict incidence of long-term spells of sick leave due to depression: results from the Belstress I prospective study

N Clumeck,C Kempenaers,I Godin,M Dramaix, M Kornitzer, P Linkowski, F Kittel, Dr N Clumeck,

Department of Psychiatry, Erasmus Hospital, Route de Lennik, 808, B – 1070 Brussels, Belgium;

Cuando se piensa sobre estrés en el trabajo se lo asocia con desorganización, pero el estrés también puede ocasionarse por demasiada rigidez. Este estudio demuestra que incluso puede provocar depresión. ¿Qué factores de un ambiente de trabajo influyen en la depresión y el ausentismo laboral? En un estudio desarrollado en Bélgica, los autores encontraron algunos

The importance of functional impairment to mental health outcomes: A case for reassessing our goals in depression treatment research

Patrick E McKnight,Todd B Kashdan

Clin Psychol Rev. .2009 Apr;29(3):243-59. doi: 10.1016/j.cpr.2009.01.005.Epub 2009 Feb 7.

La depresión es una enfermedad mental incapacitante que afecta muchas áreas de la vida de una persona. En este estudio se demuestra la importancia de incluir medidas que consideren estas áreas en las evaluaciones y en la recogida de datos. La depresión es una enfermedad mental y, como tal, se puede describir con una lista

Ir al contenido